Jesús Martín Barbero Jóvenes: Cómunicación e identidad.
21.06.2014 12:31El texto de Jesús Martín Barbero se configura en torno a tres autores. El primero de ellos es Margaret Mead, quien enuncia los tipos de cultura según la interación entre distintas generaciones (las generaciones de antes y las de ahora):
Post figurativas: El futuro de los niños está por entero plasmando en el futuro de los abuelos, puesto que se tiene el covencimiento de que la forma de vivir y saber de los ancianos es inmutable e imperecedera.
Configurativa: Una cultura en la que el modelo de los comportamientos lo constituye la conducta de los contemporáneos.
Pre figurativa: Es una nueva cultura en la que los pares reemplazan a los padres, instaurando una ruptura generacional.
El segundo autor en el cual se apoya Barbero es Joshua Meynowitz. Este autor define la televisón de dos formas. Primero como un espacio de irrupción que reconfigura los roles al interior del hogar, y por otro lado como un nuevo espacio de legitimación del saber. Ambas definiciones no son excluyentes entre sí y más bien se complementan, generando una definición global de este medio.
El tercer autor citado por Barbero es Martín Hopenhayn, quien señala que existirían tres códigos de modernidad:
1. Formar recursos humanos,
2. Construir ciudadanos.
3. Desarrollar sujetos autónomos.
Todos estos conceptos se enmarcan en la idea de una educación en medios.
Recuerda, si te interesó el tema y quieres saber más, visita el sector Novedades de esta página donde podrás encontrar el artículo completo, que puede ayudarte a entender en mayor profundidad estos temas y aclarar todas tus dudas. ¡Suerte!